ENVÍO GRATUITO A TODO EL MUNDO

0

Tu carrito está vacío

combien-d-habitants-en-chine-une-plongee-dans-la-demographie-du-geant-asiatique
23-07-2025

¿Cuántas personas viven en China? Un vistazo a la demografía del gigante asiático.

3 minutos de lectura

¡Ah, China! Este país multifacético, famoso por su Gran Muralla, sus adorables pandas y... su impresionante población. Pero ¿cuántos hay exactamente? Y, lo que es más importante, ¿sigue creciendo esta cifra o está empezando a desacelerarse? Relájense y les llevaremos a un viaje a través de las cifras (lo prometemos, sin dolor de cabeza).

La población actual de China: cifras impresionantes

¿Cuántos habitantes tiene China? Un análisis de la demografía del gigante asiático.

En 2025, China tendrá una población estimada de 1.416 millones. Sí, leyó bien: mil cuatrocientos dieciséis millones. ¡Como si cada persona en la Tierra tuviera un primo en China! Esta cifra representa aproximadamente el 17,2 % de la población mundial. En otras palabras, casi una de cada cinco personas vive en China. No es de extrañar que la comida china sea tan popular en todo el mundo: ¡viaja casi tanto como los propios chinos! Impresionante, ¿verdad?

Pero cuidado, tras estas cifras se esconde una realidad más compleja. Si bien China fue durante mucho tiempo el país más poblado del mundo, recientemente fue superado por India. Un cambio histórico que merece atención.

Desaceleración del crecimiento

En los últimos años, el crecimiento poblacional de China se ha desacelerado. En 2024, la población disminuyó por tercer año consecutivo, alcanzando los 1.408 millones. Esta disminución se debe a varios factores, como la disminución de la natalidad y el envejecimiento de la población.

Cambios en las políticas demográficas

China ha mantenido durante mucho tiempo la política de hijo único para controlar el crecimiento demográfico. Esta política se flexibilizó en 2016, permitiendo a las parejas tener dos hijos, y luego tres en 2021. A pesar de estos cambios, la tasa de natalidad sigue siendo baja, con una tasa de fecundidad de 1,2 hijos por mujer en 2024, muy por debajo del nivel de reemplazo de 2,1.

Una población que envejece: el desafío del siglo XXI

¿Cuántos habitantes tiene China? Un análisis de la demografía del gigante asiático.

El envejecimiento de la población es otro gran desafío para China. En 2025, la edad media era de 40,1 años. Para 2035, se estima que más de 400 millones de chinos tendrán más de 60 años. Este rápido envejecimiento actúa como un colador chino , filtrando gradualmente la fuerza laboral, mientras que los sistemas de salud y pensiones, a veces comparados con coladores , luchan por contener la creciente presión ejercida por esta transición demográfica.

Consecuencias económicas

El envejecimiento de la población implica menos trabajadores activos y más jubilados. Esto puede provocar una menor productividad y una mayor presión sobre los sistemas de seguridad social. Para abordar este problema, China está invirtiendo en automatización y robótica, a la vez que fomenta la natalidad mediante incentivos financieros.

Una "economía plateada" en auge

El envejecimiento de la población también ha dado lugar a una "economía plateada", centrada en las necesidades de los adultos mayores. Las empresas se están especializando en atención médica, ocio y tecnologías adaptadas a las personas mayores, creando nuevas oportunidades económicas.

Urbanización y distribución de la población

¿Cuántos habitantes tiene China? Un análisis de la demografía del gigante asiático.

China es un país extenso, con una superficie de 9,6 millones de kilómetros cuadrados. Sin embargo, su distribución poblacional dista mucho de ser uniforme.

Una población predominantemente urbana

Para 2025, aproximadamente el 67,5 % de la población china vivirá en zonas urbanas. Grandes ciudades como Shanghái, Pekín y Cantón atraen a millones de personas que buscan oportunidades económicas, a la vez que influyen en la moda local, en particular con la creciente popularidad de los vestidos chinos en los centros urbanos.

Zonas rurales en declive

Por el contrario, las zonas rurales están experimentando un descenso demográfico debido al éxodo rural y al envejecimiento de la población. Esto plantea desafíos para el desarrollo regional y el mantenimiento de los servicios públicos en estas regiones.

Retos futuros: entre la política y la sociedad

¿Cuántos habitantes tiene China? Un análisis de la demografía del gigante asiático.

China se encuentra en un punto de inflexión demográfico. Para abordar sus desafíos poblacionales, deberá adoptar políticas innovadoras e inclusivas.

Fomentar los nacimientos

Para revertir la caída de la tasa de natalidad, China está introduciendo incentivos como asignaciones familiares, licencias parentales extendidas y subsidios de vivienda para parejas jóvenes.

Integración de minorías étnicas

China es un país multiétnico, con 55 minorías reconocidas. Fomentar su participación activa en la sociedad y la economía es esencial para el crecimiento inclusivo.

Adaptación de la infraestructura

Con una población que envejece y una creciente urbanización, China necesita adaptar su infraestructura, incluida la salud, el transporte y la vivienda, para satisfacer las necesidades cambiantes de su población, como muestra este documento en línea .

Conclusión: Un gigante cambiante

China sigue siendo uno de los países más poblados del mundo, pero se enfrenta a importantes retos demográficos. La desaceleración del crecimiento, el envejecimiento de la población y la rápida urbanización exigen respuestas políticas y sociales adecuadas. Comprender estos retos puede ayudarnos a comprender mejor la evolución de este gigante asiático y su impacto en el resto del mundo.


Tenga cuidado