ENVÍO GRATUITO A TODO EL MUNDO

0

Tu carrito está vacío

quels-sont-les-21-pays-qui-parlent-chinois
27-06-2025

¿Qué 21 países hablan chino?

7 minutos de lectura

¿Te preguntas dónde se habla chino en el mundo? No te preocupes, estás en el lugar correcto. Si pensabas que el mandarín se reservaba para China y unos pocos templos tranquilos en las montañas, piénsalo de nuevo: el chino ha viajado por todas partes, incluso encontrándose en las maletas de expatriados, en los corazones de las diásporas y en los libros de texto de varios países.

El chino, principalmente el mandarín, es uno de los idiomas más hablados del mundo. Pero la verdadera pregunta, la que nos ha estado rondando la cabeza, es: ¿en qué países se habla realmente chino? Y estamos hablando de una presencia significativa aquí, no solo de un restaurante chino en la esquina.

Spoiler: ¡Son 21! ¡Y no solo los vecinos de China! ¡Vamos, preparemos nuestras maletas lingüísticas y echemos un vistazo!

1. China – Lo obvio que salta a la vista

¿Qué 21 países hablan chino?

Empecemos por lo más sencillo: China. Como era de esperar, es la cuna del chino mandarín, el idioma oficial, utilizado en el gobierno, la educación, los medios de comunicación e incluso en los atascos de Pekín (sí, allí también se grita en mandarín). Existen también otros dialectos chinos como el cantonés, el shanghainés y el hakka, pero el mandarín es el que predomina. Y en esta diversidad lingüística, cada dialecto aporta su toque único, como una colección de sombreros chinos : diferentes estilos, pero todos provenientes de la misma cultura rica y fascinante.

Mandarín y compañía

El chino estándar (putonghua) se enseña en las escuelas, se usa en documentos oficiales y lo entiende la inmensa mayoría de la población. En resumen, si hablas mandarín, te entenderán en Shanghái, Chengdu o Ürümqi. Nada mal, ¿verdad?

2. Taiwán – El primo lingüístico

¿Qué 21 países hablan chino?

En Taiwán también se habla mandarín. Incluso es el idioma oficial del país . Pero cuidado: el mandarín taiwanés tiene su propio acento, expresiones locales y peculiaridades de pronunciación. Es un poco como el francés de Quebec para los francófonos.

Un lenguaje en la vida cotidiana

En Taiwán, todo se hace en mandarín: la televisión, los periódicos, las conversaciones en el mercado. Pero también se escuchan otros idiomas como el taiwanés (una lengua Min Nan) o el hakka. Es una especie de cóctel lingüístico, pero el mandarín sigue siendo el rey.

3. Singapur – Chinos en los rascacielos

¿Qué 21 países hablan chino?

Singapur es un crisol de culturas por excelencia. Hay cuatro idiomas oficiales , y el chino es uno de ellos (junto con el inglés, el malayo y el tamil). De hecho, es el idioma más hablado en casa , según las estadísticas.

El acento del león

En Singapur, el mandarín ha reemplazado gradualmente dialectos tradicionales como el hokkien y el cantonés. En la década de 1970 se lanzó la "Campaña Habla Mandarín" para unificar a la población china en torno al mandarín, a la vez que se promovían elementos culturales como las túnicas chinas .

4. Malasia: un patrimonio vivo

¿Qué 21 países hablan chino?

En Malasia, el chino no tiene estatus oficial, pero está presente en todas partes . Alrededor del 20% de la población es de ascendencia china y muchos hablan mandarín o dialectos como el cantonés, el hokkien o el hakka.

La escuela de mandarín

Incluso hay escuelas chinas (llamadas SJK(C)) donde la enseñanza se imparte en mandarín. El gobierno tolera esta diversidad, y encontrará periódicos, canales de televisión y estaciones de radio en chino.

5. Indonesia: El regreso de la lengua

¿Qué 21 países hablan chino?

Indonesia tiene una historia un poco más compleja con el chino. Durante mucho tiempo, el idioma estuvo reprimido, especialmente durante el gobierno de Suharto. Pero desde la década del 2000, el mandarín ha resurgido , sobre todo en las escuelas y los medios de comunicación.

Una diáspora discreta pero activa

Hoy en día, los indonesios de ascendencia china pueden aprender mandarín, usarlo en los negocios y ver series chinas sin esconderse. Es una maravillosa venganza lingüística.

6. Tailandia – Chinos en el mercado

¿Qué 21 países hablan chino?

En Tailandia, no es raro escuchar chino en los distritos comerciales. Alrededor del 14% de la población es de ascendencia china, y aunque muchos se han asimilado, el idioma sobrevive, especialmente en las comunidades chino-tailandesas, donde aún se celebran tradiciones como el Año Nuevo Lunar y el uso del hanfu en eventos culturales.

El chino como opción

Cada vez más escuelas tailandesas ofrecen cursos de chino mandarín. Se ha convertido en una opción popular, especialmente para quienes desean desarrollar una carrera en negocios o turismo.

7. Filipinas – El mandarín en las islas

¿Qué 21 países hablan chino?

Manila ciertamente no es Pekín, pero el chino ha encontrado su lugar allí . La comunidad china es influyente, especialmente en el ámbito empresarial. El mandarín se enseña en las escuelas chinas y se utiliza en algunos medios de comunicación.

Comida china en el menú

En los barrios chinos (como Binondo) incluso puedes pedir dim sum en mandarín, lo que no resulta nada desagradable.

8. Vietnam – Una historia en personajes

¿Qué 21 países hablan chino?

El chino fue el idioma administrativo de Vietnam durante más de mil años . Aunque el vietnamita aún se habla hoy en día, el chino ha dejado su huella en el vocabulario y la cultura.

Mandarín opcional

Hoy en día, el mandarín se enseña como lengua extranjera y el comercio con China ha revitalizado su aprendizaje.

9. Estados Unidos – Los chinos en el crisol de culturas

¿Qué 21 países hablan chino?

Sí, ¡también se habla chino en Estados Unidos! Incluso es el tercer idioma más hablado en casa , después del inglés y el español. Nada mal para un idioma asiático, ¿verdad?

Chinatown y más allá

Desde Nueva York hasta las calles de San Francisco, el mandarín (¡y el cantonés!) resuena entre los edificios. Las escuelas ofrecen clases de chino, los negocios lo integran en sus servicios e incluso los niños quieren aprenderlo (¿gracias, TikTok?). Entre videos virales y coreografías con estilo, los fans chinos también están haciendo acto de presencia, símbolos de una cultura que seduce y se invita a sí misma en todas partes.

10. Canadá: Del arce al dragón

¿Qué 21 países hablan chino?

Canadá, siempre muy abierto al mundo, alberga una gran comunidad china, especialmente en Vancouver y Toronto. El mandarín es un idioma muy hablado en los hogares .

Bilingüe, incluso trilingüe

Los niños chinos suelen crecer hablando mandarín, inglés y, a veces, cantonés. Y las escuelas canadienses no dudan en ofrecer el chino como lengua extranjera.

11. Australia – Chinos en las playas

¿Qué 21 países hablan chino?

En Australia, el mandarín también forma parte del panorama general. En algunas ciudades, como Sídney y Melbourne, es el idioma más hablado en casa después del inglés .

En la escuela y en los negocios

El chino se enseña en muchas escuelas y universidades. Y dada la proximidad de Asia, hablar mandarín es una verdadera ventaja para hacer negocios.

12. Reino Unido – Del té al té verde

¿Qué 21 países hablan chino?

El mandarín está ganando terreno en el Reino Unido. La comunidad china está bien establecida y el mandarín se está convirtiendo en una lengua extranjera cada vez más popular en las escuelas secundarias.

Los negocios son los negocios

Dadas las relaciones económicas entre Londres y Pekín, hablar chino es una ventaja que los jóvenes británicos no quieren perder.

13. Francia – ¡Ni hao, baguette!

¿Qué 21 países hablan chino?

En Francia, el chino no se habla mucho en los hogares, pero sí en las escuelas . Incluso es uno de los idiomas más populares, elegido como LV2 o LV3.

París y el siglo XIII

En París, el barrio chino es un punto de encuentro para el mandarín. Y con los intercambios culturales y comerciales, cada vez más franceses lo están aprendiendo. No siempre con la entonación adecuada, pero el deseo está ahí, un poco como aprender a usar los palillos por primera vez.

14. Sudáfrica – Versión Safari China

¿Qué 21 países hablan chino?

Con el fortalecimiento de las relaciones chino-africanas, la enseñanza del chino se incrementa cada vez más en Sudáfrica . Incluso existe un Instituto Confucio en el país.

Mandarín en los bancos

El mandarín se ofrece en algunas escuelas, especialmente las privadas, y los vínculos económicos con China fomentan su aprendizaje.

15. Mauricio – Sol, ron y mandarina

¿Qué 21 países hablan chino?

Mauricio es una joya de diversidad. Entre sus idiomas, el mandarín tiene un lugar destacado , especialmente gracias a la comunidad sino-mauriciana.

Un idioma en la isla

Escuelas chinas, templos, periódicos en chino: la isla también vive al ritmo de Pekín... a su manera.

16. Brunéi: un país pequeño, una gran oportunidad

¿Qué 21 países hablan chino?

Brunéi es un país pequeño, pero abierto. Una pequeña parte de la población habla chino, en particular los descendientes de inmigrantes chinos.

En clase y en familia

Se enseña mandarín, y aunque no es oficial, está muy presente.

17. Myanmar – Chinos en la frontera

¿Qué 21 países hablan chino?

En el norte de Myanmar, cerca de China, muchas comunidades hablan mandarín. Hay muchos intercambios, a veces marcados por tradiciones compartidas como el gong chino , y el idioma está muy vivo.

Lenguaje fronterizo

No es así en todas partes del país, pero donde se habla chino, REALMENTE se habla chino.

18. Camboya – Chinos y templos

¿Qué 21 países hablan chino?

Camboya alberga una gran diáspora china. El mandarín se enseña en varias escuelas privadas , especialmente en Phnom Penh.

Un idioma en ascenso

Las relaciones económicas con China están impulsando el interés por el idioma, especialmente entre los jóvenes.

19. Laos – El vecino discreto

¿Qué 21 países hablan chino?

En Laos, por supuesto, se habla lao. Pero el chino siempre está presente. Se habla en algunos pueblos y se enseña en las grandes ciudades.

Chino opcional

Nada oficial, pero una presencia estable y creciente.

20. Hong Kong – Cantonés, pero no solo

¿Qué 21 países hablan chino?

¡No podíamos olvidarnos de Hong Kong! Aquí, el cantonés reina, pero el mandarín está ganando terreno, especialmente en oficinas gubernamentales y escuelas. Entre relucientes rascacielos y bulliciosos mercados, también hay una amplia selección de relojes chinos , símbolo del vínculo cada vez más fuerte entre tradición y modernidad.

La cohabitación de tonos

En Hong Kong, hay que hacer malabarismos con tres idiomas: inglés, cantonés y mandarín. No es fácil, pero sí emocionante.

21. Macao – Otro fanático cantonés del mandarín

¿Qué 21 países hablan chino?

En Macao, al igual que en Hong Kong, el cantonés predomina , pero el mandarín tiene una presencia cada vez mayor . Se encuentra en las escuelas y en las relaciones oficiales con Pekín.

Un cóctel lingüístico

Entre el portugués, el cantonés y el mandarín, Macao es un auténtico bufé libre de idiomas. Pero el chino, en sus diversas formas, está en todas partes, como es el caso envarios otros lugares .

En conclusión: China ha conquistado el mundo y aún no ha terminado.

Así que aquí los tienen, los 21 países donde se habla chino. Desde China hasta Australia, pasando por Estados Unidos, Mauricio y Singapur, el mandarín se ha convertido en un auténtico pasaporte lingüístico . Hoy en día, no es raro encontrarse con un sueco o un brasileño que te lance un "Nǐ hǎo" sin pestañear.

El chino es más que un idioma. Es un puente entre culturas, una fuerza económica y, a veces... un verdadero dolor de cabeza aprenderlo. Pero bueno, si millones de personas pueden hacerlo, ¿por qué tú no?


Tenga cuidado